Colegios

Colegio Franciscano del Virrey Solís | Bucaramanga

Calle 18 N° 22-29 San Francisco Bucaramanga, Colombia

Teléfono (s)

318 249 4264 - 607 634 0043

Dirección Web

colvirreysolis.edu.co

Usuarios de Redes Sociales

Instagram: colegiovirreysolisbga

Facebook: colegiovirreysolisbga

YouTube: Colegio Franciscano del Virrey Solís Bucaramanga

Horarios de atención al cliente.

7a.m a 12a.m y de 1:30 p.m. a 4:00p.m


El Colegio Franciscano del Virrey Solís de Bucaramanga es una institución católica perteneciente a la Orden de Frailes Menores o Franciscanos. Se caracteriza por ofrecer una formación crítica con sentido ético, a través de principios y valores que fortalecen el desarrollo de la persona.

Nuestro proyecto educativo persigue con esto la formación integral porque entiende al hombre en todas sus dimensiones y le interesa, sobre todo, la construcción diaria de la fraternidad como elemento diferenciador en un mundo caracterizado por el individualismo radical.

La fraternidad es lo que posibilita que nuestro trabajo se centre en la formación de la persona humana a partir de una propuesta abierta, flexible, dialogal, la cual favorece la comprensión y el crecimiento intelectual; además, busca desarrollar las cualidades individuales bajo el criterio de la responsabilidad, la libertad sana, la toma de decisiones y el compromiso por lo social para formar personas de Paz y Bien, constructoras de un mundo y un país mejor.

Finalmente, dicha visión se complementa con la formación hacia la investigación y el desarrollo de la ciencia haciendo uso de herramientas tecnológicas que se pueden aplicar correctamente a la educación, articulada a un pensamiento que respeta y cuida la naturaleza, es decir, la creación como nuestro lugar para vivir y convivir.

La pastoral educativa del Colegio Franciscano del Virrey Solís de Bucaramanga busca consolidar los procesos de formación de sus estudiantes, docentes, administrativos y demás personal a través de la educación en lo espiritual.

Aquí se ejecuta un plan de acciones que guían las diversas necesidades de los miembros de esta comunidad, especialmente los niños y jóvenes en su vida espiritual. Dichas acciones están articuladas en tres ejes: el anuncio, la celebración y la caridad.

La educación de lo espiritual es esencial a la labor formativa, porque es allí donde todos aprenden a identificar su valor y su importancia en el proceso o acto educativo, y también a desarrollar principios, valores y actitudes en su crecimiento como cristianos, seres humanos y franciscanos.

Dentro de los programas y actividades de educación pastoral se encuentran los diferentes grupos:

  • Preparación hacia la primera comunión.
  • Preparación hacia la confirmación.
  • Infancia misionera.
  • Grupo prejuvenil y juvenil.
  • Labor social.
  • Asesorías espirituales.
  • Celebraciones eucarísticas o de la fe.

El Colegio Franciscano del Virrey Solís de Bucaramanga, desarrolla un Proyecto Educativo Institucional, que se fundamenta en la persona como elemento principal del proceso de aprendizaje, procurando mediante la didáctica en cada una de las asignaturas, el desarrollo de las potencialidades humanas y las competencias del saber científico.

Para el desarrollo de los programas académicos, se aplica un enfoque de aprendizaje basado en problemas y un aprendizaje significativo, posibilitando en el estudiante la confrontación de los saberes, a partir del cuestionamiento de su contexto social, económico, religioso y cultural. Así mismo, se resalta nuestra pedagogía en valores y evangelización, como formadores de hombres y mujeres de paz y bien, que construyan una sociedad más justa, fraterna, en sana convivencia y armonía con su prójimo y el medio ambiente.

Colegio Franciscano del Virrey Solís | Bogotá

Calle 195 #50-65, Bogotá D.C.

Teléfono (s)

601 6785410

Dirección Web

virreysolis.edu.co

Usuarios de Redes Sociales

Facebook: @virreysolisbogota

Instagram: @Colvirreysolis

YouTube: Colegio Franciscano del Virrey Solís

Twitter: @ColVirreySolis

Linkedin: ColegioFranciscanoDelVirreySolis

Horarios de atención al cliente.

Lunes a Viernes: 7:00 a.m. – 4:00 p.m.


El Colegio Franciscano del Virrey Solís de Bogotá, inspirado en los principios y valores católicos, fundamentados en la espiritualidad franciscana, forma y educa hombres y mujeres de paz y bien, constructores de una sociedad más justa y humana, a través de la evangelización, comprometida con el respeto y la protección del medio ambiente, la formación académica que suscite la reflexión crítica de la realidad, la asimilación del conocimiento que promueva las capacidades de cada persona, siendo líderes, emprendedores y gestores de la transformación de la sociedad.

El colegio Franciscano del Virrey Solís de Bogotá, con su espíritu formativo, será reconocido por su propuesta y formación humana y Cristiana; proyectándose como líder en innovación pedagógica con un alto nivel en el dominio del inglés como segunda lengua, posibilitando una mirada más amplia del entorno y del mundo en el que se vive, cultivando un espíritu crítico para con la realidad social y con un alto grado de conciencia académica que conlleva a sentirse responsable del cambio e innovación del entorno.

Colegio Franciscano San Luis Rey | Armenia

DUNS ESCOTO

Av. Bolívar 40N - 77

Teléfono (s)

Cel. 311 720 4835

PBX (606) 749 3501

Dirección Web

sanluisrey.edu.co

Usuarios de Redes Sociales

Facebook: @Colegio Franciscano San Luis Rey Instagram: @Colegiofransiscanosanluisrey You Tube: Colegio San Luis Rey Armenia

Horarios de atención al cliente.

De lunes a viernes: 6:30 a.m. a 12:30 p.m. 1:45 p.m. a 4:00 p.m.


El colegio Franciscano San Luis Rey inició labores académicas el 1 de Febrero de 1957, en el edificio del convento de San Francisco. El nombre del colegio es en honor de Luis IX, Rey de Francia, patrono de la Tercera Orden Franciscana. El primer rector fue Fray Luis Eduardo Median G. OFM y el Vicerrector Fray Bernardo Molina R., OFM. Debido al crecimiento e importancia que el colegio alcanzó, tuvo que ser trasladado a otro sitio que ofreciera mayores posibilidades para el desarrollo de una mejor labor educativa. En 1961 se iniciaron los trabajos de adecuación de un terreno adquirido en la antigua finca “La Sirenita” a orillas de la carretera que de Armenia conduce a Pereira. El traslado definitivo del colegio a la nueva sede fue en 1974, siendo rector Fray Javier Bernal Baena OFM. Actualmente, el colegio cuenta con un excelente recurso humano, docente, administrativo, dicente, y una hermosa planta física. Además, cuenta con una sede deportiva ubicada en la vereda “El Caimo”. En el año 2022 el colegio cumplió 65 años, formando personas de Paz y Bien, contribuyendo a la transformación de la sociedad de Armenia, de la región y del país desde los principios y valores cristianos católicos y franciscanos.

LA PASTORAL EDUCATIVA

La pastoral educativa del colegio tiene como propósito la evangelización, orientando los procesos de fe en la comunidad educativa a través de la celebración de los sacramentos, la dirección espiritual, la oración y el apoyo al área de Educación Religiosa. Igualmente, acompaña los procesos de orientación psicoafectiva, familiar y espiritual de los estudiantes.

ACTIVIDADES DE LA PASTORAL EDUCATIVA 

Celebración eucarística por grados y a toda la comunidad

· Acompañamiento en convivencias y retiros espirituales.

· Catequesis sacramental.

· Acompañamiento espiritual a quien lo requiera.

· Apoyo a las familias en eventos especiales.

· Apoyo a estudiantes remitidos con necesidades especiales.

· Apoyo a los eventos de proyección social, a comunidades vulnerables.

ORIENTACIÓN ESCOLAR

El servicio de Orientación Escolar es un proceso dirigido a fortalecer la formación integral en los estudiantes, brindándoles herramientas que les permitan desarrollar las competencias necesarias para afrontar de manera adecuada todas las demandas académicas, comportamentales, sociales y emocionales que se presentan en el contexto escolar.

PROYECTOS:

  • Proyecto de convivencia escolar fraternidad, paz y bienestar.
  • Proyecto de escuela para padres.
  • Proyecto estilos de vida saludables.
  • Proyecto de orientación vocacional y profesional.
  • Proyecto de servicio social estudiantil obligatorio.
  • Conversatorio con egresados.
  • Otras actividades de orientación escolar.

Colegio Franciscano San Francisco Solano | Armenia

Km 1 de la Y, vía a Barcelona. Calarcá

Teléfono (s)

310 4558140 – 311 3414715 - 3113415519 - 3113414747 3113415514

Dirección Web

sansolano.edu.co

Usuarios de Redes Sociales

Instagram: @colegiosansolano

Facebook fanpage: @colegiosansolano

Horarios de atención al cliente.

De lunes a viernes de 7:00 am a 2:00 pm

WhatsApp 310 4558140


El 20 de julio de 1953 Fray Samuel Botero Restrepo, OFM religioso de la Comunidad Franciscana Provincia de la Santa Fe, fundó el Colegio Franciscano San Francisco Solano en el barrio Santa Fe, con el fin de contribuir a las necesidades educativas de las familias del sur de la ciudad de Armenia.

El nombre del Colegio está inspirado en el apóstol de Lima y de América del Sur, San Francisco Solano. La Comunidad Educativa celebra su fiesta patronal el día 14 de julio; de igual manera esta fecha se ha escogido como el día del Estudiante y del Egresado Solanista.

 

El 25 de enero de 1999, durante el terremoto del Eje cafetero, el Colegio sufre graves daños en su estructura y en el año 2003 la Comunidad Educativa se traslada al municipio de Calarcá, ubicada en el kilómetro 1 después de la Ye vía a Barcelona de esta ciudad.

 

En el despliegue histórico, el Colegio Franciscano San Francisco Solano, con su lema “SER PERSONA”, ha dado respuesta a las necesidades y expectativas de la Comunidad Educativa con la ayuda de Dios y de San Francisco de Asís, Patrono de la Comunidad Franciscana.

El Colegio Franciscano San Francisco Solano de la ciudad de Calarcá, ha diseñado un proyecto educativo, teniendo en cuenta la misión y visión de la comunidad Franciscana, obteniendo como marco referencial la pedagogía conceptual después de haber realizado un estudio con los miembros que conforman la comunidad educativa.

Hoy sabemos que se debe crear una escuela transformadora que genere nuevas alternativas educativas, pedagógicas y pastorales. Esto se logra con una propuesta de métodos activos para que la comunidad educativa facilite procesos que permitan la construcción del conocimiento y generar programas y proyectos que permitan el desarrollo de los procesos de pensamiento y de las competencias cognitivas básicas, cualificando los desempeños y formando líderes transformacionales que den respuestas a las condiciones nuevas que demanda el progreso, producto del devenir al igual que el compromiso social y evangelizador.

Para cumplir la misión educativa propuesta se deben realizar cinco tareas básicas, de forma integral e integradora:

  1. El desarrollo humano.
  2. La educación por procesos.
  3. La construcción del conocimiento.
  4. La transformación socio – cultural.
  5. La innovación educativa, pedagógica y pastoral.

Colegio San Francisco | Tulúa

Carrera 32 # 27-05 Barrio Victoria

Teléfono (s)

2326565  -3122575445

Dirección Web

colegiosanfranciscotulua.edu.co

Usuarios de Redes Sociales

YouTube

Facebook

Instagram

Horarios de atención al cliente.

Lunes a Viernes

6:30 a.m. a 12:00 m - 2:30 p.m. a 5:00 p.m.


El Colegio San Francisco, institución educativa de carácter privado, fundado el 04 de octubre de 1935. Cuenta con un Proyecto Educativo Institucional Franciscano con el propósito de formar Hombres y Mujeres de paz y bien, estudiantes comprometidos con su entorno, vivenciando los valores humanos y cristianos con un alto nivel académico, desde el desarrollo del pensamiento crítico y la sana convivencia en clave de fraternidad, con aprobación para atender población desde Preescolar hasta grado 11°.

El Colegio San Francisco, con la propuesta de formar hombres y mujeres de Paz y Bien, concibe que los estudiantes asuman y practiquen valores, sean democráticos, respetuosos, promotores de los derechos humanos y con responsabilidad social. La propuesta del colegio está diseñada para que el estudiante se forme para la vida, potencializando el pensamiento creador, reflexivo y crítico, desarrollando las competencias específicas y generales que le permitan al estudiante integrarse y desenvolverse contextualmente desde sus habilidades y valores.

El Colegio San Francisco acompaña la labor social desde décimo y once, sobre todo en ayuda en casas de adultos mayores, a los que se les lleva ayudas económicas. De igual manera, se acompaña al Orfanato, donde se comparte con las niñas que poseen dificultades familiares. Eventualmente se ha prestado el servicio en la Defensa Civil, en la Cruz Roja, en el Club Rotarios de Tuluá, en la biblioteca municipal donde se hacen actividades en pro de los jóvenes y adolescentes de la ciudad, que en ocasiones poseen dificultades sociales o económicas, propiciando espacios abiertos para que los jóvenes elijan el lugar donde quieren prestar el servicio social.

Frente a la Pastoral hay dos maestros, uno en primaria y otro en bachillerato que acompañan y lideran la pastoral del colegio, en compañía del Coordinador de Convivencia en intervenciones grupales y formaciones semanales en valores, en unión con los maestros encargados de liderar las fraternidades. Desde la Pastoral, los docentes del área de Educación Religiosa catequizan a los niños, niñas y adolescentes para los sacramentos de la Primera Comunión y la Confirmación, y las celebraciones eucarísticas son acompañadas por el Hermano sacerdote encargado de la Pastoral.

Colegio San Francisco | Puerto Colombia

CASA SAN JUAN XXIII

Km 9 Antigua Vía a Puerto Colombia, Atlántico

Teléfono (s)

3104654317-3118215647-3187163311

Dirección Web

colsanfrancisco.edu.co

Usuarios de Redes Sociales

Instagram

YouTube

Horarios de atención al cliente.

Lunes a viernes de 6:30 a.m. a 12:00m y de 1:30p.m. a 3:00p.m.


El 6 de mayo de 1947 llegaron a Barranquilla Fray Nicolás Gutiérrez y Fray Gabriel Rojas, atendiendo a las peticiones de muchas personas deseosas de contar en la ciudad con la presencia de la Comunidad Franciscana. El 24 de mayo de ese mismo año, Monseñor Julio Caicedo Téllez, concedió la licencia canónica para fundar una obra que además de la atención espiritual de los fieles del sector incluyera un colegio para los jóvenes de menores recursos económicos.

Para este propósito, Doña Beatriz Pumarejo de Santodomingo, benefactora barranquillera, donó un terreno ubicado en la carrera 38 con calle 72, y en 1953 fueron enviados los Padres Fray Augusto Lema y Fray Francisco Tobón para iniciar la construcción de las instalaciones del colegio y la residencia de los frailes.

El 18 de enero de 1954 se abrieron las matrículas, dando así inicio a la actividad escolar en la célebre fecha del 8 de febrero de 1954 con 60 estudiantes, bajo la rectoría de Fray Francisco Tobón Arbeláez.

Fray Gustavo Trujillo Correa, OFM con una visión futurista hizo planteamientos estratégicos para el traslado de la sede, adquiriendo un lote de aproximadamente 7 hectáreas, ubicado en la Y de la Carretera al Municipio de Puerto Colombia.

El 4 de febrero de 1991 se iniciaron las clases en Villa Asís con las Secciones de Pre-Escolar y Primaria. En enero de 1997 fue trasladado totalmente el colegio a la sede Villa Asís. En la actualidad, se siguen implementando mejoras al servicio educativo con el único propósito de prestar un servicio de alta calidad.

La identidad institucional de nuestro colegio San Francisco se enfoca, desde las premisas fundamentales de la evangelización, en asumir el compromiso de “impregnar” en todos los estamentos de nuestra comunidad educativa, la calidad de vida mostrada por Jesucristo, convirtiéndonos así en gestores de la paz y el bien, proclamados y vivenciados por la espiritualidad franciscana, fuente inagotable de sentido y valores para la humanidad. 

La formación en nuestro colegio es integral, comprendiendo a la persona como una totalidad. Esta visión permite al ser humano desarrollar, de un modo armónico, sus dotes físicos, psíquicos, morales e intelectuales, e insertarse activamente en la vida social y comunitaria. 

Por lo antes mencionado, el Colegio San Francisco considera el modelo pedagógico como el sistema formal que relaciona los agentes básicos que participan en el ejercicio de la enseñanza - aprendizaje del conocimiento, con el propósito de generar aprendizajes significativos que permita a los educandos y demás agentes, implementarlo con resultados óptimos en el contexto social, histórico, geográfico y cultural.

En el marco del Servicio Social Estudiantil, la institución promueve actividades que evidencien el desarrollo de competencias de trabajo en equipo, solidaridad, responsabilidad y compromiso con el entorno social, así como el uso adecuado del tiempo libre; esto a través de su participación en diferentes actividades internas y externas.

Colegio Franciscano de Pio XII | Cali

CASA LA INMACULADA

CARRERA 118 #48-55

Valle De Lili

Teléfono (s)

555 2727

Dirección Web

pioxii.edu.co/site/

Usuarios de Redes Sociales

Facebook

Instagram

YouTube

Horarios de atención al cliente.

Lunes a viernes:

7:00 am – 1:00 pm

2:30 – 4:00 pm

 

El fraile fundador y primer Rector, Fray Alberto González Gaviria, quiso que nuestro Colegio llevara el nombre del insigne pontífice Pío XII que regentaba la Iglesia católica desde el 2 de mayo de 1939, su nombre era Eugenio Pacelli, quien había nacido en Roma en marzo de 1876.

Fray Alberto quiso este nombre para el Colegio como una muestra evidente de amor y sujeción a la iglesia a imitación de San Francisco por el ardiente amor de Pío XII a la Santísima Virgen María y por la celebración de sus 50 años de profesión como fervoroso seguidor de la espiritualidad franciscana, pues era terciario de la orden. Por esta intención de Fray Alberto y un grupo de estudiantes viajó en su compañía a Roma a visitar al

pontífice, quien semanas después envió una nota de agradecimiento.

El Colegio, fundado el 3 de octubre de 1954, inició sus labores en un terreno donado por la señorita Esther Gualtero Simonds, en las inmediaciones de la calle quinta con carrera 40. La institución, ha tomado un puesto de avanzada en el campo de la educación de la juventud caleña a lo largo de la historia, buscando siempre la excelencia integral, distinguiéndose en el aspecto humano, académico, cultural y deportivo, cosechando magníficos resultados.

Los franciscanos fundadores recibieron el apoyo unánime de la sociedad de Cali, que veía el nacimiento de este Colegio franciscano como la prolongación de la obra evangelizadora de los frailes en la “Sultana del Valle”.

El Colegio Franciscano de Pío XII es un establecimiento educativo de carácter privado y mixto, que ofrece su servicio en jornada completa, legalmente reconocido por las autoridades del país, confesional católico, que atiende la educación formal en los niveles de Prescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Académica.

 

El Colegio Franciscano de Pio XII ofrece educación formal en los niveles de Prescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Académica. La educación, desde su función social, es ya misión primordial en las labores de esta institución, ofertando una educación de Calidad, enfocada en la formación de seres humanos íntegros.

 

Con el apoyo del Departamento de Pastoral se realiza acompañamiento (formación/actividades) desde lo litúrgico, catequético y espiritual, a los diversos miembros de la comunidad educativa (estudiantes, docentes, familias y administrativos).

 

Con el trabajo conjunto y articulado de la formación académica, pastoral y de convivencia se ejecutan las labores pedagógicas con miras a una transversal formación en valores.

Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento, en función de realizarnos como personas. Como Colegio Franciscano, propendemos por unos valores que apunten a la construcción del ser humano y su entorno. ¿Qué quiere decir esto? Que al nosotros tener un planteamiento desde la doctrina franciscana hay unos principios base que generan una manera de actuar y unos comportamientos básicos frente a los demás. Esta doctrina está basada en una persona: Francisco de Asís. Quien vivió la vida como tarea y como misión. Y esta perspectiva es sintetizada por dos términos que muestran el ser y el quehacer del franciscano: la fraternidad y la minoridad.


Colegio Franciscano Jimenez de Cisneros | Ibagué

Parroquia San Roque de Montpellier

Carrera 5° Sur N° 89-12 B/ San Francisco Aparco

Teléfono (s)

(+57) 82713854 – 3154384316

Dirección Web

colegiocisneros.edu.co

Usuarios de Redes Sociales

Facebook

Instagram

YouTube

Horarios de atención al cliente.

lunes a viernes (6:30 a.m. a 1:00 p.m.) (2:00 p.m. a 5:00 p.m.)


Reseña Histórica del Colegio Franciscano Jiménez de Cisneros:

El Colegio franciscano Jiménez de Cisneros, perteneciente a la Provincia de la Santa Fe, de la Orden de Frailes Menores (Franciscanos), fue fundado en el año de 1942, por Fray Mario José Urrea Urrea O.F.M. (1897-1985).

Inicialmente con el nombre de Colegio San Roque, pero un año después transformado su nombre, por el que tiene actualmente, en honor al cardenal franciscano español Fray Francisco Jiménez de Cisneros O.F.M. (1436-1517).

El colegio inició sus labores en el edificio contiguo a la Parroquia de San Roque en el centro de Ibagué; actualmente cuenta con un campus campestre en el barrio San Francisco Aparco.

Se esfuerza por establecer e implementar procesos de gestión en alta calidad, para ofrecer a la sociedad una excelente formación intelectual, humana y cristiana, formando ciudadanos de Paz y Bien.

Durante los 80 años de labores, lo han dirigido 28 rectores y ha proclamado 61 promociones de bachilleres, quienes han sido excelentes embajadores de los valores que el colegio profesa.

 

Labor Social, Pastoral y Educativa/Pedagógica de la entidad:

El Colegio Franciscano Jiménez de Cisneros, es una Institución Educativa de carácter católico, que tiene el propósito de responder a las necesidades que presenta la sociedad y específicamente a la formación académica, humana y cristiana en las generaciones jóvenes.

Centra su acción educativa en la formación integral de sus estudiantes, respondiendo a las necesidades y expectativas del entorno social, a través de la pedagogía conceptual y los valores franciscanos que facilitan los procesos y servicios.

Así mismo, implementa acciones educativas encaminadas al desarrollo de la autodeterminación y la autonomía con miras a que el individuo aprenda a actuar y a vivir consecuentemente con la realidad.

Mediante el uso de una pedagogía activa, constructiva y participativa, el colegio Franciscano Jiménez de Cisneros busca mediar entre el establecimiento de relaciones pedagógicas afectivas que orienten la dialéctica y la comunicación en la comunidad educativa, propiciando espacios para el desarrollo humano integral de los docentes y para su formación intelectual, profesional e investigativa. 

 

Colegio Franciscano de Fray Damián González | Calí

Casa San Pascual Bailón

Kilómetro 4 vía Cali- Puerto Tejada

Teléfono (s)

602 5504415- 602 5504413

3187163308

Dirección Web

fraydamian.edu.co/website/

Usuarios de Redes Sociales

Facebook

Instagram

YouTube

Horarios de atención al cliente.

6:30 a.m. a 4:00 p.m.


El colegio de FRAY DAMIÁN GONZÁLEZ es una obra educativa, regentada por la comunidad religiosa franciscana, al servicio de la ciudad de Santiago de Cali. El 14 de marzo de 1943 el obispo Luis Adriano Díaz bendijo la primera piedra para el colegio, que inició labores el 15 de octubre de 1946, con 370 alumnos, siendo su fundador y primer rector el padre Fray Alfonso de la Concepción Peña.

 

Su nombre lo lleva en honor a FRAY DAMIÁN GONZÁLEZ, insigne miembro de la fraternidad del convento de San Joaquín en Cali, quién perteneció a un grupo de próceres religiosos de la independencia en el Valle del Cauca, nacido en ciudad de Santiago de Cali en el año de 1807 y fallecido en 1878.

 

En el año 1966, el padre rector Fray Leonardo Tascón Saavedra adquiere la propiedad rural “Las Canchas”, en el kilómetro 4, vía Cali - Puerto Tejada. El definitorio provincial ordenó en su sesión del 11 de junio de 1982 el traslado del bachillerato al actual sitio, donde ya venía funcionando la primaria, desde octubre de 1979.

 

El colegio Franciscano de Fray Damián González, cuenta actualmente con 910 estudiantes, 467 en bachillerato, 346 en primaria y 98 en primera infancia.

El colegio ofrece servicio educativo para niños desde los tres años de edad, en un ambiente coeducativo y con una planta física dotada con escenarios deportivos, investigativos, recreativos y académicos que favorecen los procesos de desarrollo de niños, niñas y jóvenes.

 

El colegio cuenta con una extensión de 11 hectáreas en las cuales nuestros estudiantes tienen la posibilidad de vivir en un ambiente al aire libre, con espacios abiertos y hermosos paisajes.

 

Como comunidad académica y formadora, el Colegio Fray Damián González es reconocido por su propuesta y formación humana y cristiana, proyectándose como colegio líder en innovación pedagógica, la opción por el camino al bilingüismo, la formación que responda a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), formación científica con sentido social-ecológico, que aporte a la construcción de una nación fraterna, acorde con los requerimientos de transformación y visión moderna del desarrollo.

 

 

Colegios
COLEGIO DEL VIRREY SOLÍS
Bucaramanga
COLEGIO DEL VIRREY SOLÍS
Bogotá
COLEGIO DE SAN LUÍS REY
Armenia
COLEGIO SAN FRANCISCO SOLANO
Armenia
COLEGIO SAN FRANCISCO
Tuluá
COLEGIO DE SAN FRANCISCO
Puerto Colombia
COLEGIO FRACISCANO DE PÍO XII
Cali
COLEGIO JIMÉNEZ DE CISNEROS
Ibagué
COLEGIO DE FRAY DAMIÁN GONZÁLEZ
Cali
Donde estamos
Colegios
#
COLEGIO DEL VIRREY SOLÍS
Bucaramanga

 

Calle 18 N° 22-29 San Francisco Bucaramanga, Colombia

Teléfono (s):

318 249 4264 - 607 634 0043

Dirección Web:

colvirreysolis.edu.co

COLEGIO DEL VIRREY SOLÍS
Bogotá

Calle 195 #50-65, Bogotá D.C.

Teléfono (s)

601 6785410

Dirección Web

virreysolis.edu.co

COLEGIO DE SAN LUÍS REY
Armenia

DUNS ESCOTO

Av. Bolívar 40N - 77

Teléfono (s)

Cel. 311 720 4835

PBX (606) 749 3501

Dirección Web

sanluisrey.edu.co

COLEGIO SAN FRANCISCO SOLANO
Armenia

Km 1 de la Y, vía a Barcelona. Calarcá

Teléfono (s)

310 4558140 – 311 3414715 - 3113415519 - 3113414747 3113415514

Dirección Web

sansolano.edu.co

COLEGIO SAN FRANCISCO
Tuluá

Carrera 32 # 27-05 Barrio Victoria

Teléfono (s)

2326565  -3122575445

Dirección Web

colegiosanfranciscotulua.edu.co

COLEGIO DE SAN FRANCISCO
Puerto Colombia

CASA SAN JUAN XXIII

Km 9 Antigua Vía a Puerto Colombia, Atlántico

Teléfono (s)

3104654317-3118215647-3187163311

Dirección Web

colsanfrancisco.edu.co

 
COLEGIO FRACISCANO DE PÍO XII
Cali

CASA LA INMACULADA

CARRERA 118 #48-55

Valle De Lili

Teléfono (s)

555 2727

Dirección Web

pioxii.edu.co/site/

COLEGIO JIMÉNEZ DE CISNEROS
Ibagué

 

COLEGIO JIMÉNEZ DE CISNEROS
Vía Mirolindo contiguo al Parque Deportivo
Téls. : 2621079 - 2713854 - 2713860
e-mail : cisjimenez@hotmail.com

Entre el 5 de octubre de 1933, día en que llegó el padre Manuel Aníbal Siabato, custodio de la Provincia y primer superior de este convento de San Roque, y el 21 de octubre del mismo año, día en que se bendijo el primer oratorio, se debe considerar la fundación de esta casa. El 19 de agosto de 1934 el obispo de la Diócesis, Monseñor Pedro María Rodríguez, bendijo solemnemente la primera piedra del convento y templo, cuya comunidad fue canónicamente erigida el 6 de septiembre de 1934. El 24 de diciembre de 1935 fue erigida como vicaría parroquial y elevada a la categoría de parroquia el 14 de marzo de 1939 siendo su primer párroco Fray Nicolás Gutiérrez.

El Colegio Jiménez de Cisneros fue fundado el 1 de febrero de 1942 por el padre Fray Mario José Urrea, e inició sus clases en el mes de febrero de 1943. Entre el 18 y 25 de octubre de 1968 celebró solemnemente las Bodas de Plata. El 14 de junio de 2000 fue condecorado con la Orden "Ismael Perdomo" en la categoría de Gran Cruz de Honor al Mérito Educativo, por la Gobernación del Tolima, por haberse distinguido en la labor educativa.

COLEGIO DE FRAY DAMIÁN GONZÁLEZ
Cali

 

Casa San Pascual Bailón

Kilómetro 4 vía Cali- Puerto Tejada

Teléfono (s)

602 5504415- 602 5504413

3187163308

Dirección Web

fraydamian.edu.co/website/

×

Geocoding Error Occured.

Tried to Geocode:

Error Type:

Please be sure to follow the tutorial on how to setup the Google APIs required for the Advanced Google Map Widget.

Google Map API Key Tutorial
Scroll al inicio