El cardenal Hugolino, protector de la Orden
1217, Pentecostés - Primer capítulo general en la Porciúncula. Creación de las provincias y elección de los ministros. Primer envío a países cristianos fuera de Italia.
1217, junio-julio - Francisco quiere ir a Francia. El cardenal Hugolino lo detiene en Florencia y se ofrece a ayudarlo como protector de la Orden.
1218, invierno - Fracasan las misiones extranjeras. Comparecencia y predicación memorable ante el papa, que concede a Hugolino como protector. Francisco se reúne con Santo Domingo en casa del cardenal.
1218, Pascua - Hugolino visita la Porciúncula y San Damián y se hace cargo de las clarisas.
1218, Pentecostés - Hugolino y Santo Domingo en el capítulo general.
1219, Cuaresma - Fundación del monasterio de damianitas de Monticelli (Florencia). Hugolino y Francisco redactan para ellas unos Estatutos .
San Francisco y el sultán de Egipto
1219, Pentecostés - Primer envío de religiosos a países musulmanes.
1219-1220 - Francisco se embarca en Ancona, rumbo a Oriente. Asiste a la toma de Damieta en Egipto y, arriesgando su vida, logra entrevistarse con el Sultán Melek-el-Kamel, que quedó impresionado de la fe de aquel hombre, que le parecía "un verdadero cristiano".
1220, 16 de enero - Martirio de los cinco hermanos enviados a Marruecos. Sus restos trasladados a Coimbra animan a Fernando de Lisboa (Antonio de Pádua) a hacerse fraile Menor.
La crisis: gobernar con el ejemplo
1220, Pentecostés - Cápitulo general en ausencia de Francisco. El malestar provocado por algunas decisiones de los ministros y vicarios del Santo le obligan a regresar de Oriente antes de lo previsto. Vuelve enfermo de malaria y con una grave infección ocular.
1220, septiembre - Hugolino lo ayuda a resolver los problemas de la Orden. El papa impone el noviciado y no acepta su renuncia al cargo de ministro general.
1220, septiembre-octubre - Francisco, enfermo y deprimido, delega el gobierno de la Orden en un vicario: fray Pedro Cattani.
1220, otoño - Enfermo y convaleciente en casa del obispo Guido II. Se acusa publicamente de sus faltas y se castiga duramente, para dar ejemplo.
1221, marzo - Muere el vicario Pedro Cattanei. El sucesor será fray Elías de Asís.
El último capítulo "de las esteras"
1221, Pentecostés - Último capitulo de las esteras, con 3000 participantes. Se crea la provincia de Alemania. San Antonio, destinado a Montepaolo (Forlí), se revela un gran predicador.
Austeridad, ciencia y virtud
1221, verano-otoño - El santo recorre el centro y sur de Italia. Pasa la cuaresma de San Martín en Contigliano. Huye de la vanagloria y se mortifica más de lo debido, para dar ejemplo. A un novicio que le pide un salterio, le enseña a anteponer la virtud a la ciencia. Recorre el centro y las regiones meridionales de Italia.
Un santo con depresión
1222: primavera - Francisco regresa a Asís con una fuerte depresión, manifestada, por ejemplo, en su visita a Clara y a sus hermanas reclusas en San Damián.
1222, Pentecostés - Tenso capítulo por la presión de algunos ministros, que prefieren la Regla de San Agustín o la de San Benito.