Casa de San Antonio de Padua

CASA DE SAN ANTONIO


Mediante decreto del Ministro General, Fray Luis Lauer, del 20 de febrero de 1899, se le entregó a la Provincia el Hospicio de Tierra Santa de Medellín. La fundación de esta casa-hospicio fue iniciada por el padre Fray Benjamín Masciantonio, en 1883.


El decreto fue ejecutado el 18 de abril del mismo año por el padre Berardo Ocampo, en su calidad de Comisario Provincial, quien tomó posesión del convento y procedió a abrir noviciado y casa de estudios, autorizado por otro decreto del Delegado Apostólico y Legado Extraordinario para Colombia, Monseñor Antonio Vico, que reza en su parte esencial: "Conociendo la necesidad que se deja sentir en la Provincia Franciscana de Santa Fe de Bogotá, de un convento para noviciado, y atendiendo a las humildes súplicas que con este objeto se nos han dirigido….con autorización apostólica decretamos la fundación de dicho convento noviciado en el lugar ocupado actualmente por la Comisaría de Tierra Santa de Medellín, para que allí puedan ser educados y formados los novicios de dicha Provincia Franciscana. Y con la misma autorización apostólica a nos concedida, agregamos ese convento a la Provincia de la Santa Fe de Bogotá. Y ordenamos a dicho Padre Comisario que, en nombre de la mencionada Provincia, tome posesión de dicho convento y ejerza en él la misma jurisdicción que en las demás casas a él sujetas". A pesar de que el Comisario Provincial Fray Berardo Ocampo tomó posesión del convento, y abrió en él noviciado y casa de estudios, por la hostilidad de que fueron víctima los religiosos colombianos de parte de los frailes españoles moradores en el convento, aquellos se retiraron del convento y se trasladaron a la pequeña capilla de San Benito, dejando el pleno dominio del convento a los extranjeros.


Esta situación duró hasta 1956 cuando fue nombrado un fraile colombiano, hijo de la Provincia, Comisario de Tierra Santa de Medellín, fray Luis Ernesto Flórez, y el padre fray Alberto Morales como vicecomisario. Posteriormente, tras un reclamo ante la Curia General por parte del Ministro Provincial Fray José Miguel López, y un alegato jurídico, el Ministro General Fray Agustín Sépinski, con el voto favorable del definitorio general, decretó la entrega del convento a la Provincia, dejando en el mismo el servicio de Tierra Santa, como lo había establecido en 1899 el General Fray Luis Lauer, pero ya no en el grado de Comisaría, como en 1899, sino de Vicecomisaría, dependiente en todo de la Comisaría de Tierra Santa de Bogotá. En el lapso de 61 años en que estuvieron los padres españoles de la Provincia de Santiago en el convento, después de que lo abandonaron los colombianos, aquellos construyeron el actual templo de San Antonio.

La parroquia fue creada por el arzobispo Monseñor Tulio Botero Salazar, mediante decreto 300 del 21 de agosto de 1961, y su primer párroco fue el padre Fray Bernardo Saldarriaga.

 

Carrera 48 No. 44-55
Tel: 5117374
Fax: 5117375
A.A. 52619

Ingresar:

Vocacional:

Visitas:

mod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_counter
mod_vvisit_counterHoy19
mod_vvisit_counterAyer254
mod_vvisit_counterEsta Semana574
mod_vvisit_counterEste Mes1807
mod_vvisit_counterTodos los días1085466

Iglesia Noticias